Actividades científicas para aprender mientras se lo pasan en grande!
Gran variedad de actividades para entender principios físicos, químicos y matemáticos con la exploración desde una perspectiva vivencial.
Taller Secret Message: Usaremos nuestros conocimientos de química para elaborar misteriosos mensajes secretos!En esta actividad los niños/se habrán, de utilizar su ingenio e imaginación para averiguar el mensaje y después aplicar una técnica para sacar a la luz el dibujo pintado con “tinta invisible.”
Arenas Movedizas: Los niños y niñas podrán aprender principios de física, creando una mezcla que es tanto líquida como sólida dependiente de como la tocan.
Reloj solar: En este taller crearemos un reloj solar con madera para primavera-verano y por otoño-invierno que decoraremos con pintura de colores.
Cromatografía: la química de los colores.Con ayuda de la química, conseguiremos separar la tinta de nuestros rotuladores en sus colores primarios. *Vorem como los pigmentos de nuestros dibujos se van separando despacio Como si fuera una carrera de colores!
La magia de la luz: A través de esta propuesta jugaremos con luces y sombras, sus posibles colores, con nuestro cuerpo y crearemos títeres de sombras. Comprobaremos que podemos crear sombras de diferentes colores, presentamos a los colores primarios de la luz.
Ciencia con burbujas: En este taller aprenderemos química y física con uno de los procesos naturales más divertidos: las burbujas de jabón. Jugaremos con el tiempo, la temperatura, el diseño, las medidas y sobre todo, con la observación.
Estenopeica: Jugamos a ser fotógrafos! Crearemos nuestra propia cámara analógica (las antiguas cámaras oscuras) a partir de una caja de zapatos. : El experimento nos ayuda a entender como funciona una cámara fotográfica y como se crean las imágenes en la retina de nuestro ojo, puesto que se basa en el mismo procedimiento.
Polvo de estrella: Las estrellas son astros masivas y luminosas que brillan en la *oscuritat. *Qué pasaría si *dessfesem una estrella? Taller sensorial con luz negra de bombillas oscuras , jugaremos a descomponer una estrella como ambientación y experimentaremos con pintura fosforescente, *tónica…
Metodología STEAM: es al acrónimo en inglés Science, Technology, Engineering y Mathematics. Gracias a ellas, se motiva a las personas participantes a conocer como funcionan las cosas de una manera divertida a la vez que se las prepara para un futuro tecnológico y científico . La educación STEAM pose en conjunción estas cuatro materias creando un proceso de aprendizaje multidisciplinario a través del desarrollo de proyectos reales que responden a situaciones de la vida cotidiana mientras se usan todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance.
Los talleres de ciencia se organizamos con circuitos de actividades, la programación de los experimentos científicos en concordancia en la edad de los menores que participan. El taller tiene decoración y mobiliario adaptado.